12/10/09

A esta doña la boto el caballo.


Todavía mas castigos...?Caramba señora Rodas....que es lo que usted pretende?
Si habrá algunas personas que no se les nota ni por delante ni por detrás el amor a su patria es al señor Zelaya y a usted.
Que no se le remuerde la conciencia el estar pidiendo a mundo, raymundo y a medio mundo que se castigue a nuestra Honduras.
Doña,,,usted y don Melze se deberían de dar una cruzadita por esos barrios marginales para que tengan siquiera una ligera idea de las miserias que esa gente vive,,,,y aun con todo y eso , par de estudiados ignorantes del dolor ajeno,,,son tan egocentristas que solo piensan en ustedes mismos,,,talvez así dejan de estar pidiendo mas castigos para ese país que ustedes dicen defender,,,porque esa pobre gente es la mas golpeada con sus acciones.
Creo que ya deberían de poner sus intereses a un lado, reconocer que su batalla esta perdida,,,y dejarnos tener esa paz que en nuestras pobrezas hemos gozado,,,no es justo que hasta ese valor tan preciado vayamos a perder.
Es necesario que ustedes reconozcan algo,,,es cierto que don Melze fue electo democráticamente por el pueblo,,,nadie dice lo contrario,,,pero tampoco fue puesto en ese lugar para que un día quisiera hacer lo que se le viniera la regalada gana no a el,,,sino a los caprichos de un mentado hugorila Chávez,,,que quería venir a disponer en nuestro país,,pensando que los hondureños iban a ser maleables como los de su país y esos errores se pagan caros señora...es mejor que ya se convenzan que perdieron y dejenos recoger lo poco que ustedes dejaron y tratar de surgir como el ave fénix para el bien de todos.


Lizeth Fiallos.

5/10/09

EL TEMOR DE UN PUEBLO

Estos políticos mediocres no son capases de hablar con la verdad , bueno cuando un político habla la verdad nunca <<< no, si saben decir si, esta es la parte que me corresponde, imagina estas ratas en el poder por 20 años se roban el queso , la leche , las pastias del cuajo, hasta el lechero se roban.
Por muchos años escuchamos decir que nuestro país Honduras es de los mas pobres del mundo y los ☺ años siguen pasando y la canción se repite día a día, cada vez que las elecciones se acercan aparece el Partido Liberal y el Partido Nacional de Honduras con una serie de mentiras y acercándose al pueblo prometiendo un futuro prominente para Honduras y para beneficio de su pueblo, la verdad que siempre nos hemos dado cuenta de las mentiras de todos ellos sin importar el partido político y de antemano sabemos que son mentiras pero la esperanza esta latente de que alguno de ellos pueda hacer algo bueno en su estadía como administradores de los vienes del pueblo, pero como siempre eso nunca sucede .
Imagina esta misma gente como administradores por 20 años, que crees que sucedería, se roban hasta el nombre de Honduras, esta es una de las razones por las cuales no estoy de acuerdo con una constituyente, esto representa un riesgo demasiado grande para una nación como Honduras ya que los políticos Invierten $5000.00 y sacan $500,000.00 en cuatro años así cualquiera se hace resistente, todos conocemos historias de políticos que entran pobres y en 4 años se volvieron ricos, con ejemplos como este jamas un pueblo aprobara una constituyente, es por eso que ahora esperamos que el gobierno de facto de micheletti ponga un ejemplo.
con esto no digo que micheletti no es o ha sido corrupto, es simple en este momento trascendental para Honduras representa la mejor alternativa por estos meses.
Algo que tenemos que aceptar es que la constitución debe ser reformada en algunos de sus artículos, pero para eso esta el congreso nacional, significa que no se necesita una constituyente.
Además debemos de aprender a salir adelante como una nación libre y sin permitir ingerencia de otras naciones.

Oscar Rodriguez.

Honduran leaders revoke rights-limiting decree


By BEN FOXThe Associated Press Monday, October 5, 2009; 7:00 PM

TEGUCIGALPA, Honduras -- The interim Honduran government on Monday revoked an emergency decree that prohibited large street protests and limited other civil liberties following the return of ousted Honduran President Manuel Zelaya.
The decree, which resulted in dozens of arrests and the closing of two pro-Zelaya media outlets, "has been completely revoked," Interim President Roberto Micheletti said at a news conference with U.S. Congresswoman Ileana Ros-Lehtinen, a Florida Republican.
Micheletti did not say whether the lifting of the decree would take effect immediately. He had said in a morning television interview it would be formally repealed Tuesday when the new order is published in the government's official gazette.
Honduras' interim leaders issued the emergency order Sept. 27 in response to "calls for insurrection" by Zelaya as the ousted president sought refuge in the Brazilian Embassy after sneaking back into the country. He remains holed up in the embassy with dozens of supporters amid international diplomatic efforts to end the crisis.
The decree empowered police and soldiers to break up public meetings, arrest people without warrants and restrict the news media, with armed troops stationed throughout the capital to enforce the order.
It drew criticism even from judges and congressional leaders who backed Zelaya's ouster in a June 28 military-backed coup that was condemned by much of the rest of the world, including the U.S. government and the United Nations. Many complained the decree would disrupt campaigning for the November presidential election they hope will resolve the country's crisis.

Human rights groups have complained of unjustified arrests and the persecution of peaceful protesters, but Micheletti defended the measure to reporters as a legitimate response to an organized campaign against the government "led" by Venezuelan President Hugo Chavez.
"We've never seen scenes of burning buses and burning businesses like what has happened in recent days," he said, adding that the decision to impose the decree was "because we learned that they were planning more of this type of conduct and we weren't going to allow it."
The main effect of the order was to close down the two main pro-Zelaya media outlets, Radio Globo and Channel 36, and it blocked protest marches for several days. Zelaya supporters eventually ventured out to demonstrate, but in much smaller numbers than before.
While the decree was in force, the government also retook control of a government Agrarian Institute building that had been occupied by protesters. They detained about 55 people and lodged sedition charges against 38, who were still in custody over the weekend.
Police spokesman Orlin Cerrato said about 1,000 people were detained for violating a curfew that was imposed before the decree.
Radio Globo has been broadcasting over the Internet. The station's owner, Alejandro Villatoro, said authorities seized his station's equipment and he did not know when it would be able to resume normal operations. Asked if the stations could now broadcast, Micheletti said they "will have to come to the courts to recover their right to be on the air."
Zelaya was forced from office with the backing of the Honduran Congress and Supreme Court for trying to hold a referendum on rewriting the constitution. His opponents charged he wanted to lift the charter's provision limiting presidents to a single term - an accusation he denies.
With the backing of much of the international community, including the U.S. government, Zelaya is seeking to be reinstated to serve out his term, which ends in January. The U.S. has suspended millions of dollars in aid to Honduras, and its ambassador has refused to meet with Micheletti, in hopes of pressuring the interim government to relinquish power.
The Organization of American States, local representatives of the Catholic Church and others have been meeting with the competing factions, seeking to negotiate an end to the standoff. But the two sides remain divided over key issues, including whether Zelaya can reassume the presidency before scheduled Nov. 29 elections.
In the television interview, Micheletti indicated he was open to Zelaya's reinstatement after the elections. But he also insisted his rival could not be president while charged with abuse of power and other so-called political crimes - and suggested the matter was out of his hands.
"In any case, it would have to be the Supreme Court that takes the decision," he said.
In response, Zelaya told reporters his "reinstatement is not negotiable." Still, he said he had "faith that this problem will be resolved soon."
Ros-Lehtinen traveled to Honduras along with two other Florida Republicans, Reps. Lincoln Mario Diaz-Balart, as part of a fact-finding trip. They are among a number of U.S. lawmakers who oppose Zelaya in large part because he is supported by Venezuela's Chavez.

The congresswoman criticized the U.S. decision to suspend aid to Honduras and revoke entry visas of officials in the interim government. She said she would urge President Barack Obama and other members of Congress to reconsider their decision not to recognize Micheletti.
"He is the president of Honduras," Ros-Lehtinen said. "Some people tell me 'de facto' government, but under the Constitution of the Republic I am seated here with the president of this country and it's a great honor."

Zapatero a sus zapatos.


Es bueno tener un buen maestro que sea lo suficientemente profesional dedicado a su labor de enseñar, digo esto porque hoy en día hay algunos que son como clavos que molestan en los zapatos de los alumnos.
Maestros a sus aulas; es gratificante poder saber que aun quedan buenos maestros y muy dedicados a su profesión, estos maestros son un orgullo para sus alumnos, cuando nosotros fuimos estudiantes nuestros maestros eran parte del espejo del futuro en ellos nos visionábamos 20 años mas tarde felicidades buenos maestros, espero que el gobierno se ponga para lo suyo y les puedan pagar a tiempo ya que ustedes son los llamados a matar la ignorancia (sean buenos maestros no clavos para los zapatos de los alumnos) yo no entiendo como estos gobernantes no tienen dinero para pagarles a tiempo, pero para pagarles a esos diputados que no asisten a las reuniones del congreso si tienen por ejemplo uno llamado Ham o jamón.
se les olvida que los maestros también necesitan el biyuyo ellos fueron quienes los educaron para estar en el lugar que hoy ocupan; ahora como no todo es perfecto existe un grupito de maestros que se especializan en no dar clases hay caminan aplanando calles con la excusa de la resistencia (resistencia a que) lo incomprensible es que los llamados a educar son los mal educados, por allí escuche una vez que un diputado Olanchano dijo es que los maestros hay que educarlos, muy buenas palabras por el legislador muy correctas aquí están esas palabras "a los maestros hay que educarlos", el diputado liberal Arnulfo Miralda propuso en el Congreso la revisión del Estatuto del Docente para poner fin a las huelgas.Su colega, el liberal Marco Antonio Andino, admitió que se les pasó la mano cuando aprobaron el estatuto del Docente y por eso, aunque el gobierno de Zelaya Rosales les ha desembolsado 7,000 millones de lempiras, la demanda de fondos por parte de los docentes sigue insaciable.Por otro lado como es posible que la UPN este siendo criadero de zancudos, es increíble que un centro educativo como el antes mencionado este siendo utilizado para albergar gente que luego salen quemar buses y a destruir negocios ( o sera que fueron donde el indio a cambiar nombre como tu llamarte UPN , ahora llamarte UPD universidad para delinquir) eso es inaceptable.Conozco muy buenos maestros egresados de la UPN y mis respetos para ellos porque se que no han dejado de dar clases y esto muestra su calidad y ética profesional en sus funciones educativas felicidades buenos maestros.
fuera los aplana calles, los zancudos que pican el buen saber dedicados a delinquir estos estudiaron en UPD (universidad pare delinquir) eduquense porque son una vergüenza para el gremio magisterial.
Zapatero a su zapato.
Oscar Rodriguez.

Roberto Micheletti: Nuevo libertador de América

* Dr. Álvaro AlbornozDoctor en Derecho ConstitucionalAbogado Summa Cum LaudeProfesor Universitario Venezolanocatrachovenezolano@gmail.com


Nadie en HONDURAS se imaginó el extraordinario papel que le ha tocado jugar a Don Roberto Micheletti en el conflicto institucional que vive esa gran nación. De ser el Presidente del Congreso hondureño y de no haber tenido mucha popularidad en la política, le tocó asumir la Presidencia del país, de acuerdo a los mecanismos previstos en la Constitución de HONDURAS y por aprobación unánime de todos los diputados presentes en esa histórica sesión; para de esta manera convertirse hoy en día en el líder indiscutible y más admirado de esa tierra centroamericana.La grandeza, el coraje, la valentía y la dignidad demostrada por Micheletti no tienen parangón en la historia. Ha sido uno de los pocos Presidentes del mundo que no se ha arrodillado ante Chávez, que no ha vendido su patria a cambio de unos petrodólares, sino que por el contrario se ha enfrentado con mucha firmeza a las pretensiones expansionistas del régimen castro comunista de Chávez y no le ha permitido tomar posesión de su gobierno como lo ha hecho en Bolivia, Ecuador y Nicaragua, entre otros.Micheletti, ha defendido con gallardía su patria como lo hicieron en sus tiempos, Morazán y Lempira. Ha tomado las riendas del gobierno constitucional y de manera democrática y honesta ejecuta las acciones necesarias para llevar a feliz término el conflicto hondureño. Consulta con los demás poderes los temas trascendentales y también con los candidatos presidenciales.No ha sido fácil para el Presidente Micheletti el ejercicio de su gobierno provisional, debido a que se ha tenido que enfrentar con una fuerza poderosa cargada de petrodólares y de maldad, con intenciones de destruir la democracia en HONDURAS. No se trata del ex presidente Zelaya, quien al fin y al cabo es solo un pobre títere del teniente Coronel Hugo Chávez; se trata de un plan hegemónico y expansionista a nivel internacional que pretende implantar el régimen comunista y opresor en todos los pueblos de América y del mundo. Contra eso es que está luchando el Presidente Micheletti y el pueblo de HONDURAS, junto a sus gloriosas Fuerzas Armadas. Luchan por garantizar la libertad, la paz y la democracia a sus ciudadanos. Y al hacer esto, están ayudando a los pueblos de América, hoy oprimidos por estos dictadores farsantes, a que también se liberen y puedan salir de la pesadilla que viven.El Presidente Micheletti les ha dado una gran lección de valores, moral y principios a otros Presidentes inmorales que han vendido su dignidad y la de sus pueblos por unos cuantos petrodólares que les ha regalado la dictadura venezolana, sin importarles la situación por la que atraviesa la patria de Bolívar, donde el sólo asomarse a la puerta de la casa le puede costar la vida a un ciudadano por la inseguridad desbordada que existe, siendo uno de los países más violentos y peligrosos del mundo; sin importarles que la corrupción en Venezuela es la más brutal, jamás nunca vista en nuestra historia, convirtiéndose el gobierno en un verdadero régimen cleptocrático; sin importarles que Venezuela tiene la segunda inflación más alta del mundo; sin importarles que en Venezuela el sistema de salud está colapsado y que los pacientes se mueren por las deficientes infraestructuras médicas y la falta de recursos; sin importarles que en Venezuela las escuelas públicas se caen a pedazos por falta de mantenimiento gubernamental; sin importarles que en Venezuela se persigue a la disidencia política y se les excluye de cualquier empleo público y de cualquier beneficio estatal; sin importarles las gravísimas violaciones a los derechos humanos que comete el Estado impunemente sin control de ningún otro Poder ya que no existe separación y autonomía entre los Poderes Públicos.Esos Presidentes que reciben nuestro dinero a costa de nuestras necesidades y problemas; no tienen moral ni ética para entrometerse en los asuntos de HONDURAS porque solo lo hacen para seguir recibiendo gratuitamente los dólares y el petróleo venezolano, sin importarles la democracia y la libertad de los pueblos.Por eso, entre tanta basura, se ha levantado un gigante, un coloso con una dignidad extraordinaria y difícil de encontrar en los tiempos actuales: el Presidente Micheletti; quién ya no es sólo admirado por su pueblo sino que es admirado por millones de latinoamericanos que deseamos tener muchos Michelettis en nuestros países.Ya es hora de que otros Presidentes, también víctimas de los desafueros de Chávez, se pongan de pie y ayuden a nuestros hermanos hondureños e impidan que estas fuerzas retrógradas puedan alcanzar sus objetivos. HONDURAS necesita que los Presidentes Alvaro Uribe, de Colombia; Ricardo Martinelli, de Panamá; Alan García, de Perú, entre otros, se solidaricen y protesten enérgicamente la conducta intervencionista de Chávez y ahora de Lula da Silva en HONDURAS. Si no lo hacen, la democracia latinoamericana estará en peligro y ustedes serán los próximos. Tengan la seguridad que los nuevos objetivos del comunismo serán Colombia, Panamá y Perú. Ustedes tienen la palabra, de lo contrario llorarán como mujeres lo que no pudieron defender como hombres.En este sentido resulta insólito, que el régimen de Chávez haya entregado la réplica de la espada de nuestro Simón Bolívar y la Orden del Libertador al Presidente de Libia Muammar Gadaffi; de Zimbabwe, Robert Mugabe; y a los hermanos Castro de Cuba, cuatro de los peores dictadores del mundo, de los más genocidas, sanguinarios y corruptos de la historia de la humanidad. Esto demuestra, las verdaderas intenciones del Teniente Coronel Chávez y de cuáles son sus modelos a seguir e imitar.Por eso, hay que colocar el conflicto hondureño en sus justas dimensiones y hacer ver lo que hay detrás realmente. El presidente Micheletti ha luchado prácticamente sólo contra estas fuerzas poderosas y llenas de dinero que han financiado al señor Zelaya y a sus hordas criminales que han destruido parte del país demostrando que no aman a su patria ni a sus hijos.El Presidente Micheletti ha demostrado ser un verdadero estadista y un defensor de la democracia; y si tiene éxito, como todos deseamos, y logra culminar victoriosamente su misión, seguros estamos que pronto será considerado como el nuevo Libertador de América, por haber libertado a HONDURAS del comunismo y haber sembrado la semilla de la liberación del castro chavismo en el resto del continente americano, y en consecuencia, sería merecedor de la réplica de la espada de Bolívar y de la Orden del Libertador, las cuáles deberán ser entregadas, en justicia, por el gobierno democrático y decente que sustituya a la actual cleptocracia venezolana.

4/10/09

DESDE CUANDO LOS PAJAROS LE TIRAN A LAS ESCOPETAS.


DESDE CUANDO hay que premiar a la delincuencia, la verdad que no encuentro otra forma de llamar a los seguidores de Mel Zelaya, en verdad todo mundo en una sociedad libre tiene la oportunidad de pensar de la forma que ellos quieran mas sin envargo no tienen el derecho de hacer lo que ellos quieran, cada país es dueño de su propia constitución y se deve respetar al máximo, si hay algo que saca a cualquier saciedad que camina en la Democracia es violentar su constitución, para lagunas personas eso no importa nada pero para otras eso es como un golpe en la cara y eso no se le permite a nadie.
Ahora con lo exijentes que están solo falta que la resistencia exija que les hagan un parque en honor a sus ideales por lo cuales tienen el país en completa división, para mi criterio ellos (la resistencia,la delinquencia) no están en condiciones de exijir nada ya que están siendo tildados de ir con contra de la constitución de la república y cuando corres en contra de la constitución es delinquir es por eso que yo les llamo delincuentes.
Ahora parece que las cosas están tomando forma para resolver las cosas pero a la misma vez se complican y la opinión del pueblo es de no seder ni una sola oportunidad para nadie tenga la opción de una constituyente ni en este gobierno ni en el otro, no se puede dejar esa puerta abierta ya que eso representa una desestabilidad social.
como siempre lo de creer en políticos no es de fiar a nadie porque no pagan, pero lo de constitución ni se fía ni se vende hay que aplicarla sin restricciones ni favoritismo a nadie.
En estos últimos días parece que quisieran fiar la constitución ya que han surgido algunas comentarios de regresar al poder a Mel , espero que esto no pase porque entonces donde queda la corte suprema de justicia , como queda el congreso de la república, como queda el ministerio publico, es mas la sociedad Hondureña no esta de acuerdo con ese retorno simbólico, para allí reza algo así perro que come huevos aunque le quemen el pico sigue comiendo huevos, o sea que la resistencia no son gente de fiar.

Hoy en día no se le teme a los mareros, se le teme a la resistencia , increíble pero cierto

2/10/09

CONGRESISTAS DE ESTADOS UNIDOS VISITAN HONDURAS.


Por fin la luz al final de túnel.


Estamos como al principio, pero mejor de lo peor, esto es simple, la luz empieza a aparecer para nosotros los Hondureños ya que al principio telesur mal informo al mundo y CNN en español se encadenaba en telesur y así fue que nos pusieron en oscuras ante la opinion internacional acerca de lo sucedido en Honduras y eso nos coloco al principio del túnel, con lo acontecido despues del retorno de Mel Zelaya nos puso de nuevo al ojo internacional.
Estábamos como al principio ya que utilizaron una fecha propicia para volver a alarmar al mundo y hacer su teatro en la reunión de la ONU y utilizaron la embaja de Brasil ya que el antes mencionado es el primer presidente que hace su exposición en la ONU.
De regreso como al principio pero este mejor que todos los demás porque este es el principio del final, ahora que Mel nos hizo el mal de regresar pero a la vez este mal se combirtió en buena obra ya la opinión internacional a cambiado su punto de vista de lo sucedido en Honduras.
Por primera vez las cosas se están realizando como se debieron hacer hace tres meses, la OEA esta optando por hacer las cosas bien después que el representante de estados unidos en dicha organización declarara que poner a Zelaya en Honduras fue una movida estúpida e idiota.
Con la llegada de los senadores la opinión en USA sera mas a favor del gobierno de micheletti ya que el señor revoltoso perdió su credibilidad, El Insulza envió por primera vez a alguien a informarse mejor y esto representa un buen paso, Brasil con su representación no anda mal.
Pero como al principio no debemos ceder ni un paso atrás hacer que las leyes se cumplan a cabalidad para beneficio de Honduras y a la vez sirva de ejemplo para los candidatos a la presidencia, creer en politicos no es fácil pero no nos queda otra alternativa y confiar que después de las elecciones no aparezca otro loco, bueno le damos de la misma medicina.

Parábola de la biblia. Lucas 11:33-34

Nadie pone en oculto la luz encendida , ni debajo del almud, sino en el candelero, para los que entren vean la luz.
La lampara del cuerpo es el ojo, cuando tu ojo es bueno, también todo tu cuerpo esta lleno de luz; pero cuando tu ojo es maligno, también tu cuerpo esta en tinieblas.


Oscar Rod.

TEGUCIGALPA, Honduras — Stung by the loss of their American visas and concerned about Honduras’s increasing international isolation, the country’s leading businessmen have put forward their own plan to resolve the political crisis here.
Times Topics: Honduras
In the plan, which was made public earlier this week, supporters of the coup that ousted President Manuel Zelaya three months ago have for the first time suggested his return as president. But at the same time the plan calls for him to face trial on charges that he stole money while in office.
“What we’re trying to do is break the ice,” said Adolfo J. Facussé, president of the country’s manufacturing association.
Mr. Facussé said he had put forward his own proposal because he thought that other countries, particularly the United States, were preparing to reject the results of a presidential election scheduled for Nov. 29. The State Department has warned that it may not accept the results if there is no political agreement.
“They continue deteriorating our elections process,” Mr. Facussé said. “This is the most destructive thing they can do in a democracy.”
He added, “The less support the candidates have, the less they can do to solve the problems.”
The United States has stepped up sanctions in stages in an effort to press the de facto government of Roberto Micheletti to negotiate with Mr. Zelaya. After initially suspending military aid and then some economic aid, the United States said in early September that it would revoke visas to members of the de facto government and their supporters.
When Mr. Facussé arrived in Miami on Sept. 12, immigration officials told him that he was no longer welcome. The United States Embassy declined to say which other business leaders had had their visas revoked.
Mr. Facussé and other leaders have proposed that after an accord is reached, troops or police officers from other countries in the hemisphere will keep the peace and an interim multiparty government will take charge. Mr. Zelaya would face trial, but he would not serve prison time if convicted; instead, he would be sentenced to house arrest.
Nelson Ávila, an economic adviser to Mr. Zelaya, said the “plan was born dead.”
“The dialogue is based on the presumption of guilt of President Zelaya, and legally that does not exist,” he said.
There are other signs that the coalition of politicians, businessmen and the military that supported the coup is feeling pressure from the international community. On Monday, the political parties forced Mr. Micheletti to back away from a decree suspending civil liberties.
The main presidential candidates have already tried to jump-start the negotiations, traveling to Costa Rica to meet with the country’s president, Óscar Arias, who has tried to mediate peace talks. Mr. Arias’s proposal, known as the San José Accord, calls for restoring Mr. Zelaya as president, but sharply curtailing his powers. The plan would provide a full amnesty to both sides.
Last week the presidential candidates met with Mr. Zelaya, who secretly returned to Honduras on Sept. 21 and has taken refuge in the Brazilian Embassy.
Mr. Facussé said that Mr. Micheletti agreed to consider his plan after he suggested that Mr. Micheletti step down as leader of the de facto government and be named congressman for life.
Mr. Facussé was clearly dissatisfied with the efforts of other countries to mediate the crisis here. “Because of the bad image the military created, everybody interfered, and we ended up with the San José Accord,” he said.
One of the de facto government’s main supporters in Washington, Senator Jim DeMint, Republican of South Carolina, has announced plans to visit Tegucigalpa on Friday. One Congressional staff member said Mr. DeMint hoped to meet with members of the de facto government and other Hondurans. Other staff members said he intended to encourage Mr. Micheletti and his supporters to resist.
Ginger Thompson contributed reporting from Washington.