TEGUCIGALPA/AP — El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza aseguró que el retorno del derrocado presidente hondureño Manuel Zelaya al poder no es un punto negociable con el gobierno de facto instaurado en su lugar.
El gobierno golpista, encabezado por Roberto Micheletti, “no ha cedido en uno de los principales temas, que es el retorno de Zelaya y ese es un asunto en el que nosotros tampoco podemos ceder. Zelaya tiene que volver como presidente de Honduras”, dijo Insulza en una entrevista publicada por el diario chileno La Tercera. Micheletti declaró al canal 10 que está dispuesto a renunciar para que un tercero ocupe la presidencia. Sin embargo, aclaró que Zelaya solamente podría volver a Honduras el próximo año cuando haya un nuevo mandatario y para enfrentar los procesos judiciales que hay en su contra.
En Managua, Zelaya también rechazó la posibilidad de cualquier acuerdo que no incluya su restitución, y señaló que las elecciones previstas para reemplazarlo no serán legítimas.
“No queremos elecciones bajo sangre y fuego. Queremos elecciones transparentes”, dijo Zelaya en conferencia de prensa en la embajada de Honduras donde despacha desde el 7 de agosto, cuando abandono la ciudad de Ocotal, Nicaragua, fronteriza con su país, donde tenía un “puesto de mando”.
Zelaya reiteró que su restitución es una “condición ’sine qua non’ para un proceso electoral limpio transparente y democrático”.
Anunció que viajara a Estados Unidos el martes para visitar la OEA, pero esta vez no tiene prevista entrevistas con el Departamento de Estado.
El mandatario dijo que ha advertido a las autoridades estadounidenses que “el mal ejemplo de Honduras puede descomponer a América Latina, y pone en riesgo la seguridad hemisférica y del propio pueblo de los Estados Unidos”. La operación militar que el 28 de junio capturó a Zelaya y lo envió al exilio, cumplió el viernes dos meses. La comunidad internacional no ha dado ningún reconocimiento al gobierno de Micheletti.
El aislamiento internacional al gobierno de facto ha venido creciendo. En la jornada, Uruguay informó en un comunicado que “ha resuelto dejar de reconocer a Carmen Eleonora Ortez Williams la calidad de embajadora (Concurrente) de la República de Honduras en el Uruguay, por no representar al gobierno legítimo de la República de Honduras”, o sea, el de Zelaya.
También han venido acumulándose sanciones en otros ámbitos. La Unión Europea, Estados Unidos y los organismos financieros internacionales suspendieron sus programas de ayuda a Honduras. Washington congeló la emisión de nuevas visas en su consulado de Tegucigalpa.
Hoy en día parese que unión de estados izquierdista son los encargados de hacer cumplir las leyes en Honduras, el loco de Insulza como se atreve a vertir este tipo de comentarios sobre la no aceptación del retorno de Zelaya; Ese es un asunto en el que nosotros tampoco podemos ceder. Zelaya tiene que volver como presidente de Honduras.
me parese ridículo que el mundo entero siga queriendo obligar a un país para que trabaje para derogar la constitución , ya que este sera el único propósito de Mel.
Alguno sabe donde esta el que sucedió a chavez cuando lo trasladaron a Cuba, en Venezuela no esta y hoy en día es Honduras primero y su democracia que los intereses de la OEA.
Oscar Rodriguez.